Damos revisión a lo que ocurría hace un siglo atrás en materia cinematográfica. Luego de ver cerca de medio centenar de obras estrenadas en 1923, comparto mi parecer con este artículo más un video que recopila extractos del Cine de aquel año.
En 1923 Benito Mussolini ordena en Italia la detención de centenares de militantes socialistas y suprime el recuerdo del Primero de Mayo. En la Unión Soviética, Lenin se ve obligado a abandonar definitivamente el poder a causa de su enfermedad. En México muere asesinado a tiros el general Pancho Villa. Comienza de manera oficial el Colonialismo francés de Siria y el Colonialismo británico en Palestina. Se proclama Turquía como República. Fin de la guerra civil irlandesa y se separan Transjordiana y Palestina. En los Estados Unidos se crea la Interpol.
Luego de perder la Primera Guerra Mundial, Alemania no puede pagar la deuda acordada lo que acaba generando una inflación absurdamente grande. Dentro de toda esta crisis, en Múnich, Adolf Hitler cae preso junto a otros nazis luego de llevar a cabo un intento fallido de golpe de Estado.
Se crea la vacuna contra la difteria. Se logran diversos record ligados a la aeronáutica. En la música popular se pone de moda el Charleston. Sigmund Freud publica la tesis “Das Ich und das” (El yo y el ello) donde aparecen por primera vez las ideas del ello, el yo y el superyó.
En el mundo cinematográfico, se funda la empresa cinematográfica Warner Bros y Disney Bros, esta última derivaría en la famosísima Walt Disney Company. Y en las montañas de Hollywood, Los Ángeles, se instala oficialmente el famoso letrero Hollywood Sign, en el cual originalmente se leía “Hollywoodland”.
La industria de Hollywood se consolida sobretodo en adaptaciones de novelas históricas y best sellers (“The white sister”, “The Hunchback of Notre Dame”, “Anna Christie”, “Scaramouche”, “Rosita”); dramas donde la narrativa se va aceitando y depurando en lo que luego se conocerá como el cine clásico.
DeMille arrasa con “The Ten Commandments” iniciando la tradición de películas bíblicas épicas y espectaculares que el mismo cultivaría hasta los años 50s. Aparece también “The Covered Wagon” un western que le da seriedad histórica a un género que se venía desarrollando desde los inicios del cine norteamericano.
Son las comedias y sus máximos representantes de esa era silente (Chaplin, Keaton y Lloyd); quienes otorgan libertad y experimentación a sus trabajos que en estos años pasan de los cortos a los largometrajes con excelentes resultados (“Three ages”, “Our hospitality”, “Why worry?” y “Safety Last!”). Chaplin logra su cometido humorístico con “The Pilgrim” yendo a sus orígenes aunque con más detalle y precisión. Aunque lo curioso es su incursión en el drama puro con “A Woman of Paris: A Drama of Fate”, que además no contaba con su aparición actoral, lo que significó un fracaso en la respuesta del público, aunque mantuvo el respeto de la industria.
Otro fenómeno que se repite este año es el de historias del Cine dentro del Cine. En tono de comedia la animación “Felix in Hollywood”, “The Extra Girl” y “Souls for sale” muestran a Hollywood desde dentro. Por una parte dando cuenta del histórico ombliguismo de su industria, pero también revelando esta condición de autoconciencia del Cine como lenguaje y universo nuevo.
En Europa los nórdicos continúan con su cine más psicológico y trágico (“Gunnar hedes saga”, “Eld ombord”) aunque sin obras de tan alto vuelo. Son los alemanes quienes se mantienen vigentes y aún bebiendo del expresionismo con disímiles, pero interesantes resultados (“Raskolnikow”, “Die Straße”, “Schatten”, “Der Schatz”).
Quienes arremeten este año son los galos con el llamado cine impresionista francés, que en verdad es simplemente un cine más poético, concentrado en la potencia de la imagen, melodramas simples, pero muy simbólico. Fundidos y montajes que yuxtaponen ideas. Caso aparte es Abel Gance con una melodrama mastodóntico de 7 horas, con una fuerza expresiva descomunal que aunque podría pecar por su exceso, tiene una idea autoral y de experimentación descomunal. Los teóricos y creadores soviéticos analizaron las secuencias de “La roue” con entusiasmo, es así como Gance se adelante en cuanto al montaje a lo que más racionalmente harían los rusos los siguientes años.
Pocas mujeres ejercen la dirección en esta época, por lo mismo la importancia de Germaine Dulac creando “La souriante Madame Beudet”, la que algunos consideran la primera película feminista.
Hay algunas rarezas, como las francesas “Fait-divers”, “Le retour à la raison” y la animación en stop motion “La voix du rossignol”. La curiosidad alemana “Mysterien eines Frisiersalons”. Continúa Richter con “Rhythmus 23” realizando sus experimentos visuales y en rusia Vertov con sus noticieros “Kino Pravda” aunque cada vez más experimentales visual y narrativamente.
El western “Go west” es parte de una serie de películas en que el elenco son monos y que gozó de cierto éxito. “Alice’s Wonderland” es la primera versión animada de Alicia en el país de las maravillas y fue realizada por el estudio de Walt Disney. Dave Fleisher arma “The Einstein Theory of Relativity” un documental educativo sobre la Teoría de la relatividad. Comienza también ese año la leyenda del perro Rin Tin Tin debido al éxito de “Where the North Begins”
Les dejo una lista personal de mis 10 películas favoritas de 1923:
10 Souls for Sale (Rupert Hughes)
9 La souriante Madame Beudet (Germaine Dulac)
8 Die Straße (Karl Grune)
7 Le brasier ardent (Ivan Mozzhukhin)
6 A Woman of Paris: A Drama of Fate (Charles Chaplin)
5 Safety Last! (Fred C. Newmeyer/Sam Taylor)
4 Raskolnikow (Robert Wiene)
3 Coeur fidèle (Jean Epstein)
2 The Pilgrim (Charles Chaplin)
1 La roue (Abel Gance)
Para el video se utilizaron parte de las bandas sonoras de algunas de estas películas, a veces son partituras de la época, otras nuevas versiones para restauraciones posteriores.
Carl Davis (1984) para “Our hospitality”
Max Deutsch (2000) para “Der Schatz”
Marcus Sjowall (2006) para “Souls for Sale”
Manfred Knaak (2005) para “La souriante Madame Beudet”
Charles Chaplin (1976) para “A Woman of Paris: A Drama of Fate”
Carl Davis (1990) para “Safety Last!”
Charles Chaplin (1959) para “The pilgrim”
Paul Fosse and Arthur Honegger (1923)
y Reconstrucción por Bernd Thewes (2019) para “La roue”