Entrevista a Rodrigo Muñoz Cazaux, autor de la novela “Con sangre en el ojo. Lo oculto en la profundidad”

Mayo, 2016.

En esta ocasión quisimos conversar con el autor de la novela “Con sangre en el ojo. Lo oculto en la profundidad” de la Editorial Panspermia.

Nacido en Coquimbo, criado en Santiago, padre de familia, bueno para contar historias, un amante del cine, por lo cual ha trabajado como guionista, productor y director. Actualmente estudiante de Pedagogía en Lengua Castellana. Esta es una breve biografía de Rodrigo Muñoz Cazaux, quien acaba de sorprender con su debut literario, novela que se enmarca en el género fantástico aunque con la particularidad de ambientarse en Chile.

Para quienes no hayan leído el libro, la trama se resume en 4 individuos (Sergio, Joaquín, Clara y Aurora) que sin saber el porqué y a sólo unas horas de haber ocurrido el terremoto del 27 de febrero del 2010, se dirigen al sur de Chile a un lugar llamado Curialhué. La historia avanza con rapidez y el suspenso va en aumento en cada capítulo. Genuina es la descripción de los personajes a partir de sus pasados pecaminosos e interesante es el roce con extractos de la Historia de Chile.

IMG_7703

Esto es lo que conversamos con Rodrigo:

Lo primero que nos interesaría saber son tus influencias narrativas para esta novela, ya sean literarias, audiovisuales o de otro tipo. Al leerla pensamos en Stephen King, la serie Lost y clásicos de aventura. ¿Hay algo de eso?

La narración dejó hace mucho tiempo de ser exclusividad de la literatura. Hay numerosos lenguajes, tenemos el libro, el cine, los videojuegos y cada día aparecen nuevos formatos; algunos perduran otros no, pero todos ellos influyen en cierto grado, en la forma en como se quiere contar una historia. Como formativamente vengo del mundo audiovisual, este relato siempre fue pensado en una forma muy visual, las descripciones, la misma redacción coincide en como debería verse esta historia en una pantalla, de la misma forma utilizo un “montaje” en la idea de truncar los relatos individuales en cierto punto para que lo que no se ha dicho sea también parte de la forma de contar la historia. Respecto a King, hay mucha influencia porque inicialmente pensé en escribir una novela que le gustase a mi esposa y como ella es fanática de Stephen King, pues tiene muchos de sus elementos, algunos intencionales y otros más casuales. Reconozco haber tomado la dualidad que tienen sus personajes, que no son totalmente malvados ni totalmente angelicales, sino que en un punto intermedio que de acuerdo a la situación muestra la verdadera intención de su alma. Respecto a la serie “Lost” me gustaba como se manejaba el concepto de misterio en esa serie, el mostrarnos en cada capítulo solo retazos de la verdad y dejar al espectador/lector el resto para que lo fuese construyendo… claro que la serie cayó en su propia trampa y se tornó tan misteriosa que ya no sabían como terminarla, por eso decidí hacer una novela cortita, para no enredarme tanto. Además me gustó mucho eso de ir retrocediendo y contando experiencias previas de los personajes que nos ayuden a comprenderlos y conocerlos un poco más. Me gusta eso de ir develando de a poco lo que ocurre y lo que ha ocurrido, dejar zonas oscuras en las cuales también poder ocultarte como autor/relator por si dejas un cabo suelto, lo puedes retomar después, una forma de protección considerando que soy un “pajarito nuevo” en estas lides novelescas. Respecto a los clásicos, si llegaron a esa condición es porque perduraron y forman parte del inconsciente colectivo. Al escribir tenía en mente a Julio Verne con el “Viaje al centro de la Tierra” y “Los Hijos del Capitán Grant”, a “Pacha Pulay” de Hugo Silva o “La Ciudad de los Césares” de Manuel Rojas, pero en el mismo libro deslizo referencias directas o indirectas a muchas obras de cine, literatura o cultura pop que me han llegado. De hecho hay letras de canciones que utilicé dentro de la novela para poder contar mejor la historia.

Una de las cosas mejor logradas son el misterio que mencionas y también la descripción de estos personajes ambiguos moralmente, sobretodo en la primera parte de la novela. ¿Cómo fue el trabajo de creación de personajes y de la trama en general? ¿Qué fue primero?

Lo primero que hay que aclarar es que uno no crea nada, ya está todo creado, no hay nada nuevo y eso hay que asumirlo desde un principio. La única forma que se me ocurre describir el trabajo de alguien que quiere contar historias es a la de un croupier de casino. Tomas una baraja con cosas que conoces y luego otra baraja con cosas que te gustaría que existieran y barajas, mezclas, combinas, y luego tomas un puñado de cartas de dicha baraja mezclada y con eso…armaste una historia. Obviamente tienes que tener un lugar donde colocar las cartas, yo partí del terremoto de 2010, un hecho grande y conocido por todos y en ese marco fui tomando algunas historias que oí, leí o vi durante el terremoto, junto con algunas situaciones del tipo “que hubiese pasado si…” y al poco andar, lo que pensé iba a ser una serie de cuentos con el terremoto como telón de fondo, se fue convirtiendo en otra cosa; en esta novela episódica que resultó ser. A poco andar, cuando te das cuenta que la historia va hacia un lado, siempre es bueno retroceder y revisar lo ya escrito, te das cuenta que tal aspecto descrito de un personaje se contrapone con lo que ocurre más tarde así que vas arreglando los entuertos. A veces para poder avanzar una página había que leer todo lo ya escrito. Es como intentar pintar las lineas blancas de la carretera, pero el tarro está fijo en un lugar y para dar un brochazo tienes que retroceder hasta donde empezaste para untar la brocha de nuevo en pintura.
Con los personajes es casi lo mismo, pero con un pequeño matiz; tomas algo de algunas personas que conoces y las vas matizando con algunas ideas preconcebidas que tienes para tal o cual personaje. Con el tiempo y la práctica, vas a llegar a un punto en que los personajes casi se mandan solos, es decir, creas una situación, colocas al personaje en medio y como ya conoces su personalidad, sabes que es lo que hará. Incluso algunos se resisten a hacer lo que tu quieres que hagan. Me pasó con Sergio, el protagonista, al final yo quería que él hiciera una cosa puntual, pero cuando estaba escribiendo ese capítulo, Sergio de alguna forma me dijo que él no haría eso que yo quería y bueno… quedó el final que él quería, o algo así.
Ese matiz al que me refería antes es el hecho de que cada personaje tiene algo tuyo, es imposible intentar describir una sensación que jamás has tenido, así que todo lo que ellos sientan, en cierta forma es lo que tú sientes, así que tienes que estar listo para quedar expuesto ante el público, desnudar tus sentimientos, temores, sueños y miedos; no es tan sencillo, hay que romper la barrera del pudor.
Y lo último, todo tiene que sostenerse dentro de ciertos parámetros de verosimilitud, aun cuando tu relato sea fantástico, debe sostenerse en algo de realidad para que “te lo compren” y para eso, muchas veces debes parar e investigar acerca de un tema que no conoces. La pregunta que viene de cajón, si mis personajes son ambiguos moralmente ¿Tengo yo esa misma cualidad? Cada uno se conoce a sí mismo, pero en estos casos, es bueno imaginar “que pasaría si…” y romper un poquito tus impedimentos morales. ¿Qué pasaría si mando a la cresta a mi jefe? o si un día dejo el auto botado en medio de la calle y me voy caminado…o si abandono la estabilidad de mi trabajo para perseguir una carrera de acróbata. Todos nos hemos hecho esas preguntas y a veces no nos gustan las respuestas y de esas ideas es donde uno saca la “flexibilidad moral” de los personajes.

Además del terremoto 2010, hay otras referencias a sucesos de la Historia de Chile, es muy interesante porque le entrega veracidad a esta historia fantástica y además porque genera interés en diversos eventos o documentos históricos, mostrando una arista oscura, una especie de Historia alternativa. ¿Cuál es tu relación con la Historia como lector y escritor?

Siento que somos muy desconocedores de nuestra Historia, en el colegio se nos enseña muy poco, mucha información segmentada e inconexa, hay un hambre de conocer más de ella, es por eso que libros como “Veterano de tres guerras” o “Historia secreta de Chile” se han vuelto fenómenos de venta, porque conectan con la necesidad del lector de conocer-se más. Como cineasta sé muy bien que lo que la gente quiere es verse en la pantalla, identificare con los protagonistas, creo que de la misma forma quieren leer acerca de gente como ellos mismos o de algo que tengan en común y la Historia es algo que tenemos todos en común. No me considero un apasionado de la Historia, porque lamentablemente, en ella no se pueden modificar los finales, lo que pasó es inamovible, pero a través de la ficción, podemos contar cosas que han ocurrido por el lado, o por debajo si nos atenemos a lo que dice mi novela y darle un contexto distinto a lo histórico y así invitar a pensar de nuevo lo que creemos como cierto. Hay otros escritores nacionales más osados que tratan de reescribir la historia, o hacer ucronías, eso también me parece interesante como relato pero creo que a veces tambalean un poco en la verosimilitud de su propuesta, si bien no soy fanático del realismo, si me gusta sustentar lo que cuento, para que me crean. En la segunda parte que estoy escribiendo ahora, eso si, estoy tomando otra perspectiva, ya no me voy por debajo de la Historia sino que estoy tomando un camino lateral, me hice la pregunta ¿Qué sucedería si los hechos de “Con Sangre en el Ojo” ambientados el 2010 modificaran la historia que conocemos de ahí en adelante, pero levemente. Por ejemplo, si en vez de 33 mineros atrapados, fuesen 34 o si el gol que Argentina se pierde en el último minuto de la final de la Copa América el 2015 hubiese entrado. ¿Cuánto nos habría afectado como país esos minúsculos cambios? Me parece interesante ficcionar al respecto.

Ya que mencionas los libros de Baradit y Parvex, tienes alguna opinión sobre la aparente existencia de una nueva narrativa chilena actual ligada a la historia y a lo mitológico que tiene buena acogida entre los lectores. ¿Será que por fin nos dimos cuenta que como país somos un mito gigante? ¿O será una necesidad generacional? ¿O tal vez una causalidad editorial?

Al contrario, creo que carecemos de mitología, rompimos tan luego con nuestras raíces que no tenemos un relato mítico fundacional ¿Acaso crees que la gente se siente identificada con el Cantar de Mío Cid o con La Araucana? Chile no ha construido su relato mítico y la gente lo desea, por algo son tan populares los horóscopos o el tarot o se creen a pies juntitos cualquier cosa que se aleje de “lo oficial” lo que es peligroso porque no son críticos al respecto y se construyen falsedades como que a Violeta la mató Pinochet o que la bandera es la más linda en un concurso, etc, etc. Toda nación debe tener su relato mítico fundacional y nosotros no la tenemos, nos juntaron y dijeron ya..de ahora en adelante son Chile.
Pero respecto al éxito de aquellas novelas, bueno a Baradit le hicieron una tremenda campaña de marketing, el de Parvex en cambio es un éxito que se construyó del boca a boca, el libro lleva buen tiempo publicado y lentamente se ha comenzado a hablar de él y ha arrastrado más y más gente que le ha gustado.
Pero es historia. La narrativa fantástica siempre tiene buena acogida, a la gente le gusta evadirse un poco de la realidad, se aleja de la literatura “más seria” que también está un poco más alejada del común de la gente. Creo que lo fantástico ahora es popular, como lo fue hace tiempo atrás lo romántico o lo realista, son tendencias que responden a intereses de una época y que, por supuesto, las editoriales aprovechan.

12017734_1481571338836540_1112147177041898519_o

¿Existe la posibilidad de que tu novela se transforme en una saga o ya está cerrada esta historia?

No me gusta el concepto de “Saga”, se me ocurre que tiene una intención más comercial, es decir la idea de vender más y más libros. Es decir que para poder escribir una segunda parte debería ser un best seller, lo que al recién haber sacado la 2da edición no está muy cerca que digamos. De todas maneras si me gustaría ampliar la historia de esta ficción, pero me encuentro con el dilema de que si escribo una segunda parte, entonces solo podrían entenderla las personas que ya leyeron la primera. Así que para evitar eso y así poder sumar gente en vez de disminuir las posibilidades, estoy escribiendo relatos ambientados en el mismo universo que la primera novela, que complementan la historia que ya está publicada, pero que para comprenderlos no es necesario haber leído la primera parte y quizás haya cuerda para hacer otras dos novelas en las mismas condiciones. Eso se verá más adelante.

Ya que mencionas que escribiste la novela pensando de manera visual. ¿Te interesaría llevar esta novela a un formato audiovisual, como película, como cortometraje o serie? ¿De qué dependería?

Sería una buena historia para ver en el cine, o como serie, pero sin duda alguna, no seré yo quien lo haga. Ya lo escribí, utilicé el lenguaje literario para contar la historia porque me pareció el más adecuado, ahora si alguien más le interesa adaptarla a un lenguaje audiovisual, bienvenido sea, le podré dar mi apoyo pero repito, yo no seré quien haga la adaptación.

Volviendo al proceso creativo ¿Cómo se desarrolló en la práctica la fase escritural? ¿Lugar, tiempos, incentivo? y sabemos que tienes otras labores entonces ¿Cómo se coordina el tiempo para escribir, trabajar, estudiar, la familia?

¿Cómo se coordina el tiempo?..no se coordina, hay que buscar algún momento tranquilo del día en que no tengas nada que hacer y tratar de escribir, por último un par de líneas. El 99% fue escrito en el comedor de mi casa, ahí colocaba el computador y con música de fondo lograba escribir. La música fue demasiado importante, ayuda a salir del entorno en que te encuentras, ya sea abrumado por el trabajo, o pensando en minúsculos dilemas domésticos; además te da un ritmo de tecleo y de verbos que vas poniendo, como dije antes, hay muchas frases que están en el libro que salieron directamente de la música que estaba escuchando en el momento en que escribía, así que no concibo escribir sin música.Todos tenemos momentos de ocio, así que en vez de ver películas o series, a veces simplemente escribía, no me sentía cansado de hecho, la sensación después de escribir un poco era de alivio y satisfacción. Habían días que se avanzaba más, pero trataba de que todos los días que podía escribir, al menos tenía que avanzar algo.  Si yo viviese de escribir, creo que sería bastante eficiente. El escribir es una actividad, aunque estés sentado mucho tiempo, yo escribo solo de día, casi siempre de mañana y siempre después de bañarme y desayunar, lo tomaba como un trabajo. Respecto a como iba agarrando ideas para colocar en el libro, bueno, la musa te susurra en los lugares más inusuales, pero de nuevo…como dije antes, uno no crea nada, es el croupier de distintos sucesos reales e inventados que tiene que barajarlos para presentarlos en la mesa. A veces estaba viendo televisión o comiendo y se me ocurría algo; no tengo una libretita para anotar ideas, creo que sería útil, pero también tengo buena memoria así que cuando llegaba a escribir, incorporaba inmediatamente lo que se me iba ocurriendo. También el formato de la novela me ayudaba porque al estar fragmentada temporal y espacialmente, me podía dar el lujo de escribir cualquier capítulo un día y luego continuar más adelante o más atrás, dependía de lo que se me ocurriera.
Cuando se llega a un momento de estancamiento, lo mejor es cerrar todo y salir a dar unas vueltas por las calles cercanas, así llega sangre al cerebro y este funciona mejor, no se me ocurre otra forma de llamar a la inspiración.

En estos tiempos de Internet, globalización, crisis demográfica, calentamiento global ¿Por qué escribir?

Porque el contar historias es la base de la cultura humana, si la crisis llega a tal nivel que sólo quede un puñado de personas en una caverna en medio de la oscuridad ¿Sabes que harán? Se contarán historias. No podemos renunciar a nuestra naturaleza.

Gracias Rodrigo por tu tiempo, felicitaciones por tu novela, estaremos atento a tus futuros trabajos.

 

Pueden seguir a “Con sangre en el ojo. Lo oculto en la profundidad” en facebook y twitter

El libro puede adquirirse en digital en nlibros y por supuesto en formato físico en algunas librerías como en Librerías Que Leo de Villarrica, La Serena, Colón, La Reina y Forestal. Nueva Altamira, Lee Hoy, Miskatonic, Trayecto Bookstore, El Quijote y Metales Pesados Alameda.

También está en la Biblioteca Pública de Santiago, Biblioteca Severin de Valparaíso, en muchos Bibliometros y disponible para descarga gratuita en la Biblioteca Pública Digital.